miércoles, 7 de julio de 2010

Informe Segunda Supervisión Práctica Profesional.

Supervisor: Profesor Dr. Patricio Calderón.
Fecha: 4 de Junio de 2010.


El día veintiocho de Mayo de éste año, era mi primera supervisión de Práctica Profesional, en el Colegio Cantores de Viña del Mar. Quien me iba a visitar es mi profesora de Práctica, profesora Isabel. La verdad es que me sentía tan nerviosa, e insegura, hubo un par de problemas con el data show e improvisé sacando un notebook para mostrar a los alumnos el power point que les había preparado. Era sobre las llamadas telefónicas y el uso del celular como recurso súper útil en esta época. El power estaba bueno según mi profesora, pero mis nervios y mi falta de experiencia ante una situación similar (era la primera vez que me supervisaban), me jugó completamente en contra, es decir yo me jugué a mi misma en contra, porque obviamente, y yo lo creo, uno es el que maneja la mente, los nervios, etc. Me puse tan mal, que hasta creo que no modulaba bien y hasta tartamudeaba. Fue una situación tan desagradable, me sentí tan “loser”, he estudiado 5 años una carrera, que en 45 minutos sentí se me iba de las manos y nada había valido la pena.
Ese fin de semana reflexioné bastante a cerca de mi futuro y de que era lo que quería para mí y para mis alumnos, así que “me puse las pilas” y empecé a crear y a organizar mi semana. Me dieron tantas ganas de demostrar que yo si puedo, y que si por ultimo no puedo lo intento…

Luego me llega un mail con la información de que mi profesor guía de tesis, Dr. Patricio calderón, renombrado académico y especialista en cuanto tema relacionado con la educación se hable, nos iba a supervisar, digo nos iba, porque era a mi y a dos de mis compañeras de tesis. Por un minuto se me paralizó el corazón, sentí y pensé tengo que dar una clase magistral, porque profesor Calderón nos hizo didáctica el semestre pasado e hicimos trabajos súper buenos que obviamente ahora, no podía quedar atrás.
Me puse a planificar mi actividad para ese viernes, a crear material, a arreglar detallitos. Llegó el día, me sentía más que nerviosa, ansiosa, porque era la oportunidad para mostrar lo contrario que vio la profesora Isabel. Me sentí bastante confiada, aunque siempre con el bichito de la incertidumbre, de la respuesta de los alumnos ante lo presentado, ante la cara del profesor supervisor, la de mi profesor guía, etc. Pero al fin y al cabo me sentí CÓMODA, CAPAZ y lo que siempre pensé fue: “Estoy aprendiendo, nunca voy a terminar de aprender, y esto es una instancia más de aprendizaje, por lo que debo aprovecharla y ponerle todo el ánimo y energía del mundo, el resultado no será lo más importante, será lo que aprenda de esto”
Debo reconocer que sentí temor a equivocarme, sin embargo, la verdad es que siento que no me sobrepasa a tal punto de ponerme mal, o de olvidar cosas, pero siempre está ahí, y creo que es porque en la vida siempre que nos enfrentamos a situaciones nuevas, que generalmente ocurren todos los días, uno no puede evitar sentir nervios, no tenemos un manual interno que nos dice como comportarnos ante cada situación que se nos presenta, y en la sala de clases siento que es lo mismo. Cada día vivimos cosas nuevas que debemos enfrentar y que finalmente nos ayudarán a mejorar nuestra performance en el futuro. Y eso si que es un aprendizaje significativo.

Carolina Mundaca C.
Ped. En Inglés

1 comentario: